Es curioso ver cómo estos nuevos profesionales que reclama el mercado
tienen un perfil multidisciplinar, con mucha capacidad analítica y una
visión estratégica. Y se adaptan perfectamente al cambio, algo
fundamental en este entorno tan voluble.
Ya sabemos que la mayoría de las ofertas parten
del inglés como requisito obligatorio para los perfiles más
cualificados, pero cada vez se
está valorando más una tercera lengua. Pero, ¿hay preferencia? «Depende,
igual el sector de la automoción está más posicionado en Francia, pero
igual hay otro que está entrando en Alemania.
En el sector Teleco destaca el
especialista en Cloud,
la nube donde se almacena la gran cantidad de datos que generan las
empresas, y que la convierten en una de las tecnologías más en alza en
la actualidad.
Otra de las ofertas que abundarán este 2019 será para
trabajar de
desarrollador frontend, un profesional que
domina las tecnologías involucradas en la parte del cliente, es decir,
lo que vemos nosotros desde el lado del navegador web. Es muy
interesante saber que, al menos, en este caso no solo demandan
ingenieros, sino que los candidatos que cuentan con ciclos superiores en
desarrollo de aplicaciones web también son muy interesantes para el
mercado.
La
banca (privada) reclama
analistas,
los que asesoran a los clientes sobre dónde y cómo invertir. Así que si
eres licenciado en ADE, Economía o similares, no le des más vueltas.
Aunque si ves que no quieres tener más relación con el banco que la que
ya tienes con tu cajero, puedes especializarte en el sector comercial.
¿No te apetece ser KAM (
Key Account Manager)? La
persona responsable de las cuentas que generan más del 70 % de la
facturación de la empresa, vamos, las cuentas clave. Si ves que te
interesa dedicarte a esto, empieza a formarte porque la lista de
requisitos es larguita: que si ADE, que si estudios técnicos
relacionados con el sector sobre el que actúa la empresa, que si un
máster en márketing, idiomas, ofimática, competencias digitales, estar
en continuo aprendizaje...
El tema digital deberías tenerlo muy presente si estás a punto de debutar en el mundo laboral.
El
digital marketing manager
se perfila como otra de las profesiones con más salidas en los próximos
meses, porque ya sabes que si hoy en día no estás en la web, no eres
nadie.
En el campo de la logística, el
project manager
ocupa el puesto de honor. Esta figura bien preparada «será clave para la
gestión y seguimiento de todo el proyecto, así como para el control de
costes».
Si nos movemos por el mundo financiero, el
analista de control de gestión
se llevará la palma. Eso sí, no bastará con analizar lo que somos
contra lo que fuimos, sino que tiene que ser capaz de plasmar mediante
datos y comparativas, un análisis de lo que viene con el fin de poder
elaborar un plan de negocio o de futuro.
El rol de secretaria de dirección está cambiando,
y cada vez suma nuevas responsabilidades. Ya no es ese perfil
secundario y ejecutor, ahora el
office manager, otro de
los perfiles estrella de este 2019, es una persona más estratégica y
con conocimiento del negocio.
Por último, si la vida te ha llevado por
la vía legal, el
abogado fiscalista senior es tu salida, y el motivo es claro: cualquier actividad económica tiene una aplicación fiscal.
Fuente: María Vidal. La Voz de Galicia.